Las imágenes que conmovieron al mundo - Parte II

Escrito por: LdeListo el 21 de febrero de 2010    - 0 Comentarios

Y continuamos con esta serie de imágenes que conmovieron al mundo. Si aun no lo has hecho, te recomiendo que también veas la Parte I del post.

11. Selva Lacandona (México) - 1 de enero de 1994


El escritor enmascarado
La foto más conocida del subcomandante Marcos, el lider del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN), tomada en su primera aparición. Tras interrumpir las acciones armadas. Marcos escribió una novela a dos manos junto al autor mexicano Paco Ignacio Taibo II, un cultor de la novela policial, género al que pertencce la obra realizada por el inesperado duo literario.

12. Oklahoma (EEUU) - 21 de abril de 1995


Viviendo con el enemigo
Antes del ataque a las torres gemelas, el atentado de Oklahoma fue el peor de la historia en Estados Unidos. Más de un centenar de personas murieron, entre ellas 15 niños, y alrededor de 550 resultaron heridas. El edificio Alfred P. Murrah era la sede de varias agencias federales de la Administración Anti Drogas (DEA) y de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), entre otras. La investigación del FBI permitió dar con el autor del atentado, Timothy McVeigh, un joven de 27 anos, veterano de la Guerra del Golfo y confeso militante de extrema derecha.

13. Berlin (Alemania) - 31 de agosto de 1939


A las puertas de la segunda guerra mundial, en una escuela los maestros realizan simulacros con los alumnos utilizando mascaras de gas.

14. Varsovia (Polonia) - 10 de febrero de 1981


La fuerza de la solidaridad
El célebre líder sindical devenido y luego presidente de Polonia, Lech Walesa, es llevado en andas por trabajadores. En ese momento el fundador del movimiento Solidaridad aguardaba junto a los militantes en las afueras de la Suprema Corte de Justicia, que debía pronunciarse sobre el derecho de los granjeros a agremiarse.

15. Barcelona (España) - 26 de enero de 1939


Franco triunfante
El "generalisimo" Francisco Franco hace su entrada victoriosa en Barcelona. Es el fin de la guerra Civil Española: Los nacionalistas triunfan definitivamente el 28 de marzo de 1939 al tomar el control de Madrid. Desde el automóvil blindado que Franco se mandó a hacer, levanta los brazos para saludar a la multitud. Se amigará con Hitler y Mussolini, y permanecerá por cuatro décadas al frente de una férrea dictadura.

16. Mississippi (EEUU) – 11 de octubre de 1940


El condenado Willie Mae Bragg es examinado por médicos durante su ejecución en la silla eléctrica.

17. Golfo de Florida (EEUU) – 8 de septiembre


El son balsero
Los disidentes cubanos prueban suerte desde hace décadas, escapando de la isla.
Estos siete balseros consiguieron llegar hasta las aguas del estrecho de Florida; desde la costa fueron avistados por miembros del grupo Hermanos al Rescate, que los llevaron a tierra firme.


18. La luna – 20 de julio de 1969


Pasos que aún resuenan
El astronauta Edwin "Buzz" Aldrin carga el equipo científico durante su caminata por la superficie lunar. Su misión era tomar muestras del suelo para estudiar su composición y medir la distancia exacta entre el satélite y la tierra. La fotografía fue tomada por Neil Armstrong desde el Apolo 11, luego que él mismo imprimiera la primera huella humana en la Luna.

19. Dallas, Texas (EEUU) – 22 de noviembre de 1963


El día del magnicidio
El presidente más popular de todos los tiempos, John Fitzgerald Kennedy, acaba de ser alcanzado por un disparo mortal. Mientras la limusina los lleva hasta el hospital, desde la parte trasera del auto el agente del Servicio Secreto Clinton Hill se lanza en un desesperado intento de protección. Jacqueline Kennedy se inclina sobre el presidente, atónita. La esposa del gobernador de Texas, John Connolly, trata de auxiliar a su marido también herido en el atentado.


20. Phuket (Tailandia) – 31 de enero de 2005


Las lágrimas del sol
Tras el devastador tsunami del 26 de diciembre de 2004, los sobrevivientes de la catástrofe realizaron una vigilia con velas encendidas en la playa de Patong, la más azotada por el fenómeno. La ceremonia se llevó a cabo para reclamar la creación de un sistema permanente de alerta de tsunamis.

Fotos: AP

0 comentarios:

Publicar un comentario

¡Me gusta mucho recibir comentarios!, pero por favor evita colocar links hacia cualquier página web o blog ya que es considerado como SPAM y por lo tanto tu comentario será eliminado.

Si deseas hacer alguna crítica, sugerencia o enviarme alguna noticia, vídeo o curiosidad por favor utiliza la sección Contácto del blog.

ldelisto.com - 2010