Las imágenes que conmovieron al mundo - Parte I

Escrito por: LdeListo el 17 de febrero de 2010    - 1 Comentario

Hoy empieza una serie de entradas con las imágenes que conmovieron al mundo, te puedo adelantar que será muy interesante y aprenderás muchas cosas que posiblemente no sabías de sucesos que pasaron en el mundo. Como siempre espero sus comentarios.

1. Buenos Aires (Argentina) – 15 de enero de 2004


La cámara del horror
Esta fotografía fue exhibida por la organización de Derechos Humanos, Madres de Plaza de Mayo, durante una conferencia de prensa.
Integrantes del grupo explicaron que la foto fue tomada por el gobierno argentino durante la dictadura y que dio lugar a una investigación sobre programas de torturas en los que el ejército entrenaba a sus efectivos. Estas técnicas fueron aplicadas a prisioneros políticos durante la dictadura militar en Argentina, entre 1976 y 1983.

2. California (Estados Unidos) – 1922


El mudo elocuente
Charlie Chaplin posa en el set donde se filmaba "El Peregrino" para el fotógrafo Jame Abbe.

El maestro del cine mudo aun no viste su típico atuendo de levita, sombrero hongo y bastón, pero ya captaba el interés de todos. Abbe llegó a fotografiar a los principales líderes de la época, desde Stalin a Mussolini y Hitler. Sus obras, y esta fotografía, se encuentra en el Museo Chrysler de Arte.

3. Roma (Italia) - 13 de Mayo de 1981


La muerte acecha al Papa
Mehmed Ali Agca, oculto entre el público que se agolpaba en la Plaza de San Pedro, levanta la pistola de la que partirá la bala buscando hacer blanco en el papa Juan Pablo II.

Tiempo despúes, recuperado ya de la herida que pudo haberle costado la vida, el Papa visitó a Agca en su celda para otorgarle perdón.

4. Chicago (EEUU) - 1931


Cosa Nostra
Alfonso Capone, tambien conocido como "Caracortada", sale de los tribunales junto a su abogado. Este napolitano se adueñó del crimen organizado durante la década de 1920 y proptagonizó una sangrienta guerra de bandas para afianzarse en la ciudad de Chicago. En 1931 fue encarcelado por evasión de impuestos, pero quedó en libertad condicional en 1939. Pasó el resto de su vida enfermo en su finca de Miami Beach, hasta su muerte en 1947.

5. Redenbosch (Sudafrica)- 7 de octubre de 2001


Los amos del terror
Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda, junto a su "mano derecha", el médico egipcio Ayman alZawahiri, menos de un mes después de los atentados contra las torres gemelas.

En el video enviado a la cadena televisiva árabe Al Jazeera, Bin Laden Alaba a Dios y asegura que "América nunca volverá a dormir tranquila". El líder terrorista afirma que las accionaes no terminarán "hasta que los ejércitos de los infieles abandonen las tierras del profeta Mahoma".

6. Ciudad Juarez (México) - 24 de marzo de 2004


Las 300 incógnitas de Juarez
Se estima que unas 300 mujeres fueron asesinadas en esta ciudad fronteriza con Estados Unidos desde 1992. En su mayoría eran jóvenes trabajadoras de las fábricas establecidas en la zona.

Fueron secuestradas y sometidas a torturas y abusos sexuales antes de ser asesinadas. En la foto, investigadores forenses examinan el sitio, junto a la pared de una fábrica, donde ha sido hallada otra victima. Entre las hipótesis mas firmes, se vincula a estas muertes con actos del crimen organizado que opera en Juarez.

7. Moscú (Rusia) - 25 de diciembre de 1991


El ultimo líder de la unión soviética, Mijail Gorbachov, en el momento de finalizar su discurso de renuncia, tras esta sencilla ceremonia, la bandera roja con la hoz y el martillo fue reemplazada por la bandera azul, blanca y roja de Rusia.

8. Tel Aviv (Israel) - 14 de octubre de 1996


La bala de la discordia
Posiblemente el momento más crítico en el conflicto israelí-palestino: el asesinato del primer ministro Yitzhak Rabin. Este es un primer piano de una de las dos balas que dieron muerte al mandatario israelí, a manos de Yigal Amir. Hay que aclarar que la pequeña mancha roja en torno al proyectil de 9 milímetros de calibre no es sangre, sino una marca practicada por los técnicos forenses durante la investigación del atentado.

9. Huntington, Vancouver (Canadá) - 24 de julio de 1964


Louis "Satchmo" Armstrong, el legendario trompetista y cantante de jazz, rara vez se separaba de su pañuelo. Su popular apodo se origina en la expresion "such a mouth" (semejante boca) y en su peculiar registro como cantante. Durante las tres horas que duró este concierto Armstrong utilizó dos docenas de pañuelos para limpiar su sudor.

10. Saigón (Vietman del Sur) - Julio de 1967


Bajo las capuchas
Un grupo de priosioneros del Viet Cong, encapuchados y esposados, a la espera de ser interrogados. Fueron capturados por efectivos de la infanteria de Marina de Estados Unidos en una zona desmilitarizada de Vietnam. En el momento de ser capturados por el fotográfo aguardaban a un intérprete vietnamita para ser interrogados en la unidad militar.

Esta es solo la primera parte de aproximadamente 5 o 6, te recomiendo estar atento ya que son segmentos de la historia que resultan ser muy interesantes y que todos deberían saber. Un saludo y espero sus comentarios de las imágenes.

Fotos: AP

Actualización:

Ya puedes ver la Parte II haciendo clic aquí

1 comentarios:

Víctor dijo...

Gracias por el artículo muy interesante, algunas imágenes son muy impactantes.
Gracias !

Publicar un comentario

¡Me gusta mucho recibir comentarios!, pero por favor evita colocar links hacia cualquier página web o blog ya que es considerado como SPAM y por lo tanto tu comentario será eliminado.

Si deseas hacer alguna crítica, sugerencia o enviarme alguna noticia, vídeo o curiosidad por favor utiliza la sección Contácto del blog.

ldelisto.com - 2010